CORFEDES, entidad promotora de:
A nivel internacional, las pequeñas y medianas empresas denominadas PyMES, representan una altísima proporción y por lo tanto generan un gran impacto en las economías globales. IASB, entidad emisora de los estándares internacionales en materia contable y financiera, consiente de estas necesidades, emitió la NIIF para PyMES, con el fin de que los preparadores de estados financieros tuvieran una herramienta sencilla de aplicar y los usuarios de la información de estas empresas tuvieran un acercamiento más amplio, claro y transparente, sobre los flujos de efectivo,liquidez y solvencia.
Con la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios en Colombia, las PyMES desarrollaron el proceso de convergencia hacia dichos estándares, generando oportunidades de mejora para los empresarios, y de cambio para todos los profesionales relacionados con la materia que pretenden con su entendimiento, brindar valor agregado y soporte financiero a sus organizaciones.
Profesionales y estudiantes en general, vinculados con el área contable, financiera, económica,o académica, que tengan participación activa en la preparación, presentación, análisis y toma de decisiones respecto a la aplicación de la NIIF para PyMES en sus organizaciones
Conocer, entender y aplicar correctamente el marco internacional de la NIIF para PyMES en la elaboración de estados financieros con propósitos de información general, a través del reconocimiento, medición, presentación y revelación de las principales partidas que conforman dichos estados financieros.
La metodología de enseñanza para este diplomado tiene las siguientes características:
El diplomado se organiza en tres móduloscada uno de un mes de duración. El programa está diseñado para certificar 120 horas de formación.
100% virtual. Todas las actividades de tutorización, acompañamiento y evaluación se realiza por la plataforma virtual del Politécnico Internacional.
Todo el material y los recursos educativos están prediseñados para que el estudiante avance a su propio ritmo. El estudiante envía las actividades evaluativas para que el docente las califique y genere retroalimentación
Semanalmente el estudiante debe estudiar el material de consulta para luego desarrollar los talleres de aplicación donde demuestra lo aprendido.
Semanalmente se programa una clase virtual con el docente del diplomado para recibir explicación directa del tema visto y aclarar cualquier duda del proceso. Sin embargo, el estudiante podrá interactuar con el docente en cualquier momento para solucionar cualquier inquietud.
La metodología incluye la realización de un caso integrador por módulo donde el estudiante aplica colaborativamente los conocimientos adquiridos a una situación real.
El estudiante que apruebe todos los módulos del diplomado recibirá un certificado de aprobación del diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) - NIIF con una duración de 120 horas.
La certificación se enviará por correo certificado a la dirección de domicilio registrada por el estudiante.
Jairo Enrique Cervera Rodriguez
Contador Público de la Universidad Santo Tomas, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF de la Pontificia Universidad Javeriana, certificado en NIIF Plenas por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales, con más de doce años de experiencia en la elaboración de estados financieros e informes locales y corporativos bajo USGAAP y NIIF, y tres años en la implementación y generación de estados financieros bajo NIIF Plenas y NIIF para Pymes en Colombia. Fluente en español e inglés hablado y escrito. Manejo de equipos de trabajo en empresas multinacionales en procesos contables y de sistemas de información. Excelente manejo de relaciones interpersonales, alto sentido de responsabilidad, compromiso y liderazgo, así como la participación activa en el desarrollo de nuevos proyectos organizacionales.